
Si estás interesado en un banner, un post o sección patrocinado, o en alguna otra forma de publicidad en Nuestros Bebes, ponte en contacto conmigo en fiorellava28@hotmail.com
sábado, 28 de noviembre de 2009
Hasta pronto Papá

viernes, 27 de noviembre de 2009
Embarazadas famosas al desnudo
jueves, 26 de noviembre de 2009
La fiebre

La fiebre es algo que todos nuestros hijos pasan, desde que nacen tenemos esa preocupación, con el cambio de clima, la dentición, que van a crecer, y un montón de cosas que la causan, es difícil saber que hacer pero debemos tener en cuenta que una fiebre puede ser desde una cosa de nada hasta el motivo de que nuestros pequeños se queden internados, así que estemos pendientes a que si la fiebre es mas de 39 y con eso llega las nauseas o la diarrea debemos acudir de inmediato, basta lo primero para que ya sea un signo de alerta y tengamos que correr para ver que es, los baños de agua tibia sirven cuando la fiebre no es muy alta y logra controlarla un poco pero igual lo mas adecuado es llevarlos al doctor para que diagnostique el problema. Estas son las medidas que tenemos que ver para reconocer una fiebre.
- (38° C) medida en las nalgas (rectal)
- (37.5° C) medida en la boca (oral)
- (37.2° C) medida bajo el brazo (axilar)
- Todavía está interesado en jugar
- Está comiendo y bebiendo bien
- Está despierto y le sonríe
- Tiene un color de piel normal
- Luce bien cuando su temperatura baja
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Colicos de Bebes

El cólico del lactante o un espasmo o una contracción dolorosa del intestino, se trata de un fenómeno, de un periodo delicado, que causa molestias a la mayoría de los bebés. No se trata de una enfermedad grave.
Cómo detectar los cólicos
Se puede detectarlo cuando tu precioso bebé deja de estar callado, de ser pacífico y tranquilo, y empieza a llorar y a gritar al final de cada tarde y principio de la noche. El llanto pasa a ser constante y puede durar hasta tres horas ya que no existe nada que pueda evitarlo. Hace con que los padres se sientan desesperados y frustrados, y al final, muy cansados. Eso es lo que llamamos de cólicos del lactante.
El cólico no dura para siempre
Los cólicos suelen manifestarse durante la tercera semana de vida del bebé y normalmente duran hasta la quinta o sexta semana. Felizmente, el cólico no dura para siempre. La mejoría es lenta pero segura, desapareciendo por completo al tercer més de vida. A partir de ahí si el cólico persiste, se puede considerar otro diagnóstico como el reflujo. Con frecuencia el cólico se inicia a la misma hora cada día, y de una forma repentina. Cuando los bebés lloran tambien pueden mover las piernas y los brazos, encogiéndolos y posteriormente estirándolos. Hasta pueden ponerse bien rojos de llorar. Al llorar, el bebé traga aire y eso provocará más dolor por los gases y puede hacer con que el estómago del bebé se vea hinchado y duro. A pesar del dolor abdominal, los bebés comen y suben de peso normalmente. El diagnóstico del cólico se basa en la descripción que dan los padres del llanto de su bebé. Pero un examen físico cuidadoso es importante para asegurarse que el bebé no tiene una hernia, un pelo en el ojo o algún otro problema médico que necesite atención.
martes, 24 de noviembre de 2009
Piramide alimenticia infantil
lunes, 23 de noviembre de 2009
Sangria de durazno

Acá les dejo una rica receta para este verano de una sangría de durazno para los mas chicos de la casa, bien fría calmara cualquier sed.
Ingredientes
1/2 k de melocotones
1 litro de jugo de manzana,
50 g de fructosa
Zumo de naranja,
zumo de limón
1/2 litro de agua con gas
Preparación
Pelar y cortar los melocotones. Mezclar todos los ingredientes.
Se puede servir también licuando el hielo, o con cubos de hielo para que este bien frió.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Nombres de bebes con la letra M

Marcos Hebreo Amargo
Margarita Griego Perla
Maria Hebreo Señora
Mariana Hebreo Señor en la gracia de Dios
Marta Hebreo Afligida
Martin Latino Guerrero
Mateo Mathias Hebreo Don del Señor
Matilde Germano Poderosa en la batalla
Mauricio Latino Moro, de color oscuro
Maximo Latino De los más grandes
Miguel Hebreo ¿Quién es como Dios?
Mina Latino Pequeña
Mirian Hebreo Rebelión
Mirta Griego Mirto (Símbolo de la belleza)
Moises Hebreo Salvado de las aguas
Monica Griego Solitaria
Mabel Celta Alegre
Macarena Sevillano Alusivo al barrio del mismo nombre
Magali Provenzal Perla
Magdalena Hebreo Torre, vigilante
Maite Vasco Encarnación
Malvina Celta Criada
Manuel Hebreo Dios con nosotros
jueves, 19 de noviembre de 2009
Vestidos de Promo para niñas
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Bebes lloran en su lengua materna

martes, 17 de noviembre de 2009
Requisitos para el Bautismo

Preparación de los padres o quienes representan al niño y los padrinos en la parroquia propia, es decir, la del domicilio de los padres. Por lo tanto, ningún ministro conferirá el bautismo a un. niño cuando no conste que sus padres y padrinos hayan tenido la debida preparación.
En caso de acudir a una parroquia que no es la propia, deben llevar un certificado de la preparación realizada.
Todo bautismo que se realice, debe ser inscrito cuidadosamente, con todos los detalles estipulados en el certificado de bautismo, en la parroquia en que se realizó.
Si los papás tienen la libreta del matrimonio religioso, el recién bautizado debe ser inscrito también allí. Esta libreta sirve como certificado de bautismo, salvo en caso de que se necesite para contraer matrimonio.
Requisitos para los padrinos
- Haya sido elegido por quien va a bautizarse, o por sus padres o por quienes ocupan su lugar. A falta de estos, puede ser elegido por el párroco. El padrino debe tener capacidad para esta misión e intención de desempeñarla.
- Haya cumplido dieciséis años, a no ser que el obispo diocesano establezca otra edad, o que, por justa causa, el párroco considere admisible una excepción.
- Sea católico, esté confirmado, haya recibido el sacramento de la Eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir.
- No sea el padre o la madre de quien se ha de bautizar.
- Asistir al cursillo prebautismal.
martes, 10 de noviembre de 2009
Signos de alarma en tu bebe

Si aparece alguno de estos síntomas o si te sientes preocupada por algún aspecto de la salud de tu hijo, no dudes en consultar ya que estos son algunos avisos que no debemos dejar pasar. El doctor es tu mejor amigo en casos como estos y ninguna pregunta es tonta si es para la tranquilidad tuya y de tu bebe.
- Rechazo el pecho
- Vómitos o diarrea
- Tos
- Respiración rápida o dificultosa
- Llanto agudo por más de tres horas
- Somnolencia excesiva
- Flojera o palidez inusual
- Temperatura rectal de 38.5º o más.
- Un color morado
lunes, 9 de noviembre de 2009
El lanugo en el bebe

El lanugo es un vello corporal aterciopelado, muy fino, que está presente en los fetos como parte normal de su desarrollo durante el embarazo. Como la piel del bebé es muy fina y todavía hay ausencia de grasa subcutánea, el lanugo actúa de capa protectora.
Forma parte de la vérnix caseosa, esa capa sebácea que protege la delicada piel del bebé dentro del útero materno.
Entre las semanas 13 y 16 de gestación aproximadamente, la cabecita del futuro bebé empieza a cubrirse de lanugo y alrededor de la semana 20, este vello recubre todo el cuerpo. La conclusión, si hablábamos de que el meconio contenía lanugo, es que éste se va desprendiendo de la piel del bebé a medida que se va desarrollando.
Generalmente suele caer el lanugo antes de la semana 40 del embarazo, desprendiéndose de la piel del bebé cae en el líquido amniótico que después ingiere el bebé y desecha en sus primeras deposiciones.
Los bebés prematuros suelen nacer con lanugo, ante esto no hay nada que se deba hacer, ya que a medida de que el organismo del bebé vaya madurando, se irá cayendo por sí solo. También hay bebés que nacen a término y pueden conservar algo de lanugo en alguna parte de su cuerpo, como en la cabeza e igualmente no es causa de preocupación, poco a poco se irá cayendo e irá apareciendo el pelo.
El lanugo, aunque parece sin importancia, sí tiene mucha importancia ya que contribuye a la formación del meconio neonatal (el meconio neonatal es una sustancia viscosa y espesa de color verde oscuro compuesta por células muertas y secreciones del estómago e hígado que reviste el intestino del recién nacido y se va formando en el periodo fetal; se le conoce como las primeras heces del bebé).
viernes, 6 de noviembre de 2009
Noticias sobre bebes

Una bebé que fue vendida por una supuesta banda de traficantes de menores fue devuelta hoy a su madre, un año después de que doctores le hicieron creer que su entonces recién nacida había muerto. "A todo el personal de la Procuraduría le agradezco sus atenciones, gracias a su labor de investigación es que tengo a mi hija, es que la puedo tocar, la puedo tener entre mis brazos", dijo Vanesa Edith Castillo Guzmán en un acto en la capital donde le fue entregada la bebé. La Procuraduría de Justicia de la capital anunció el miércoles la detención de tres médicos, una enfermera y el recepcionista de una clínica privada capitalina por integrar una presunta banda dedicada a la venta de bebés. También fue detenida la mujer que compró a la bebé de Castillo, cuya denuncia permitió las capturas. Castillo dio a luz por cesárea el 25 de octubre de 2008 en el lugar denominado Hospital Central de Oriente, en la ciudad de México, y aunque escuchó llorar a su bebé, nunca pudo verla porque un doctor le dijo que debía esperar a que le pasara el efecto de la anestesia. Un día después le aseguraron que su hija había muerto y que la habían incinerado. La Procuraduría refirió que la señora recibió posteriormente un correo electrónico del supuesto hijo del dueño de la clínica, en el que le decía que su bebé estaba viva y que la habían vendido. Las investigaciones revelaron que la bebé fue vendida por 15,000 pesos a una psicóloga, quien está detenida. "Les puedo decir que existe justicia, que sí hay justicia", dijo Castillo. El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, comentó el jueves que las autoridades continúan las investigaciones para determinar en cuántos casos más pueden estar involucrados los implicados.
Fuente: La opinion
jueves, 5 de noviembre de 2009
Mi bebe



miércoles, 4 de noviembre de 2009
Ejercicios despues de una cesarea

Suscribirse a:
Entradas (Atom)