
Cuando hablamos de un embarazo ectópico, estamos hablando de un embarazo que se implanta fuera del útero, puede que sea en las trompas de Falopio, los ovarios, el cuello uterino o en el abdomen. En este lugar, el feto comenzará su desarrollo.
Los embarazos ectópicos, en la mayoría de casos no se desarrollan normalmente, y si es que no se tratan a tiempo pueden causar sangrado interno y ser peligroso para la madre.
Cuando el embrión se desarrolla en las trompas de Falopio, generalmente no recibe el suficiente flujo sanguíneo para mantener su salud y muere.
Los embarazos ectópicos pueden tratarse por medio de una terapia con medicamentos o con cirugía, pero hay que tratarlos antes de las 8 semanas de gestación ya que es en este tiempo cuando ocurre la ruptura del tubo uterino (trompas de Falopio) y produce sangrado interno, lo que puede llevar a la paciente a un shock hipovolémico.
El riesgo de presentar un embarazo ectópico es mas alto en las mujeres que se han practicado ligadura de trompas y mas aun en las mujeres que se han sometido a la recanalización tubárica (operación para desligarse las trompas).