Si estás interesado en un banner, un post o sección patrocinado, o en alguna otra forma de publicidad en Nuestros Bebes, ponte en contacto conmigo en fiorellava28@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hogar. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

Decoraciones Navideñas

Con la navidad tan cerca, la mayoria tiene su casa ya decorada, o al menos casi por terminar, pero siempre por falta de tiempo, hay quienes prefieren hacerlo recien por estas fechas, aqui te dejo algunas ideas que puedes utilizar si ya te aburriste de tu antigua decoración y quieres renovar, lo bueno es que ahora hay adornos para todos los bolsillos, asi que terminemos de arreglar la casa y esperemos la navidad.










domingo, 5 de junio de 2011

Vinilos infantiles

Los vinilos decorativos infantiles, son una muy buena opción para cambiar el decorado del cuarto de tu bebe, o comenzarlo, ya que además de las muchas opciones que te dan, no llevan mucho tiempo en colocarlas y la mayoría abarcan bastante espacio en el cuarto, dándole un estilo mágico y diferente, aquí algunas muestras.








lunes, 20 de diciembre de 2010

Los juguetes mas comprados en esta navidad

Aqui les dejo algunas de las opciones para niñas que mas se estan vendiendo en el mercado, las muñecas littel Mommy son unas de las mas cotizadas, ya que hay una gran variedad, las barbie y doki un clasico que no pasan de moda.









jueves, 11 de marzo de 2010

Neumonia y sus sintomas


La neumonía es una infección pulmonar que puede hacer que se sienta muy enfermo. Puede tener tos, fiebre y dificultad para respirar. Para la mayoría de las personas, la neumonía puede ser tratada en el hogar. Suele desaparecer en 2 a 3 semanas. Pero los adultos mayores, los bebés y las personas con otras enfermedades pueden ponerse muy enfermos. Puede ser necesario hospitalizarles

Síntomas

Los síntomas de la neumonía causada por bacterias por lo general aparecen rápidamente. Éstos pueden incluir:• Tos. Usted probablemente tosa mucosidad (esputo) de los pulmones. La mucosidad puede ser rojiza o verduzca, o mezclada con sangre.
• Fiebre.
• Respiración rápida y sensación de falta de aire.
• Escalofríos y "castañeteo de dientes". Puede tener estos síntomas sólo una vez o muchas veces.
• Dolor en el pecho que a menudo se siente peor cuando tose o inhala.
• Latidos rápidos del corazón.
• Sentirse muy cansado o sentirse muy débil.
• Náuseas y vómito.
• Diarrea.

Si es mayor de 65 años o tiene una afección cardíaca o pulmonar, es conveniente que le administren una vacuna contra la neumonía. Puede ser que no evite que contraiga neumonía. Pero si contrae neumonía, probablemente no estará tan enfermo.

También puede disminuir su probabilidad de contraer neumonía si permanece alejado de las personas que tengan gripe, resfriado, sarampión o varicela. Usted puede contraer neumonía después de que haya tenido una de estas enfermedades.

martes, 9 de marzo de 2010

La conjuntivitis en los bebes

La Conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, es decir, del tejido que recubre la superficie blanca del ojo. Por esta razón el ojo del bebé se vuelve rojo y produce más lagrimeo y legañas. Las legañas por su parte son moco que se ha desecado en mayor o menor grado.
La conjuntivitis, es frecuente en el bebé y en el niño. Todos los virus y bacterias son nuevos para él y su pequeño cuerpo debe aprender a luchar contra todo tipo de infección. No te asustes si la conjuntivitis se produce varias veces, especialmente durante el invierno. En caso de duda consulta con tu pediatra.

Como tratarla
Por las mañanas, después de dormir, las legañas son más secas y pegan los párpados entre sí, lo que impide abrir los ojos. Nunca debe intentarse abrirlos en seco. Para facilitar su limpieza, ,es recomendable usar toallitas estériles, que permiten humedecer la superficie del ojo en condiciones de esterilidad, reblandeciendo las adherencias sin dañar la delicada piel del bebé.

Durante el día, la conjuntivitis suele producir gran cantidad de legaña. Es aconsejable limpiar ojos y párpados con toallitas estériles tres veces al día, hasta la resolución de la conjuntivitis.


viernes, 19 de febrero de 2010

Tips para las primerizas


Aqui algunos consejitos para las futuras mamitas que se ponen nerviosas con la llegada de su primer bebe, para que lo tomen con calma y naturalidad que eso se va a dar solito.

• Trabajas? Planifica con tiempo cuando vas a tomarte licencia.

• Vas a seguir trabajando después de la llegada del bebé? Pensá en quien lo va a cuidar…La abuela, una niñera, o si preferís una guardería, tené en cuenta también la opinión del papá, háblenlo con tiempo.

• Tené la alacena llena de provisiones, si tenés freezer prepará varias viandas para no tener que cocinar ni bien llegas a casa con el bebé.

• Practicá el camino a la clínica, tené un camino alternativo por cualquier eventualidad.

• Confecciona una lista de teléfonos útiles y de gente a la que le vas a avisar cuando empiece el trabajo de parto

• Arma un bolso con todo lo necesario para vos y el bebé para el tiempo que pasen en la maternidad.

• Practicá con regularidad ejercicios respiratorios y de relajación consiente, van a ser de invalorable ayuda en el momento del parto.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Colicos de Bebes

Colicos
El cólico del lactante o un espasmo o una contracción dolorosa del intestino, se trata de un fenómeno, de un periodo delicado, que causa molestias a la mayoría de los bebés. No se trata de una enfermedad grave.

Cómo detectar los cólicos

Se puede detectarlo cuando tu precioso bebé deja de estar callado, de ser pacífico y tranquilo, y empieza a llorar y a gritar al final de cada tarde y principio de la noche. El llanto pasa a ser constante y puede durar hasta tres horas ya que no existe nada que pueda evitarlo. Hace con que los padres se sientan desesperados y frustrados, y al final, muy cansados. Eso es lo que llamamos de cólicos del lactante.

El cólico no dura para siempre

Los cólicos suelen manifestarse durante la tercera semana de vida del bebé y normalmente duran hasta la quinta o sexta semana. Felizmente, el cólico no dura para siempre. La mejoría es lenta pero segura, desapareciendo por completo al tercer més de vida. A partir de ahí si el cólico persiste, se puede considerar otro diagnóstico como el reflujo. Con frecuencia el cólico se inicia a la misma hora cada día, y de una forma repentina. Cuando los bebés lloran tambien pueden mover las piernas y los brazos, encogiéndolos y posteriormente estirándolos. Hasta pueden ponerse bien rojos de llorar. Al llorar, el bebé traga aire y eso provocará más dolor por los gases y puede hacer con que el estómago del bebé se vea hinchado y duro. A pesar del dolor abdominal, los bebés comen y suben de peso normalmente. El diagnóstico del cólico se basa en la descripción que dan los padres del llanto de su bebé. Pero un examen físico cuidadoso es importante para asegurarse que el bebé no tiene una hernia, un pelo en el ojo o algún otro problema médico que necesite atención.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Sangria de durazno


Acá les dejo una rica receta para este verano de una sangría de durazno para los mas chicos de la casa, bien fría calmara cualquier sed.

Ingredientes

1/2 k de melocotones
1 litro de jugo de manzana,
50 g de fructosa
Zumo de naranja,
zumo de limón
1/2 litro de agua con gas

Preparación

Pelar y cortar los melocotones. Mezclar todos los ingredientes.
Se puede servir también licuando el hielo, o con cubos de hielo para que este bien frió.

martes, 10 de noviembre de 2009

Signos de alarma en tu bebe


Si aparece alguno de estos síntomas o si te sientes preocupada por algún aspecto de la salud de tu hijo, no dudes en consultar ya que estos son algunos avisos que no debemos dejar pasar. El doctor es tu mejor amigo en casos como estos y ninguna pregunta es tonta si es para la tranquilidad tuya y de tu bebe.
  • Rechazo el pecho
  • Vómitos o diarrea
  • Tos
  • Respiración rápida o dificultosa
  • Llanto agudo por más de tres horas
  • Somnolencia excesiva
  • Flojera o palidez inusual
  • Temperatura rectal de 38.5º o más.
  • Un color morado

jueves, 5 de noviembre de 2009

Mi bebe


Acá esta la foto de mi nena cuando recién nació, aunque fue un poco complicado ella esta aquí conmigo y a traído mucha dicha y felicidad a mi familia que es ahora mas grande, ahora a comenzar todo de nuevo, las vacunas, los pañales, los sustos, toda una nueva aventura que espero poder cumplir bien. Si bien ya tengo otra bebe cada hijo es una experiencia diferente y con cada cual las cosas varían, son sensaciones distintas pero igual de hermosas, así que espero que todo con la voluntad de Dios salga bien.

viernes, 23 de octubre de 2009

Consejos para evitar las quemaduras

Las quemaduras son los accidentes mas comunes que hay, mayormente los niños son los mas afectados ya que por su inquietud y nuestro descuido pueden hacerse mucho daño, acá algunos tips para evitarlos.
  • Cuando cocines o planches, es preferible que mantegas a lo niños lejos.
  • Utiliza tapas mientras cocines, así evitaras salpicaduras.
  • Coloca protectores alrededor de aquellos objetos que se encuentran calientes.
  • Ten los productos inflamables fuera de su alcance, de preferencia en repisas altas.
  • Los mangos de las sartenes no deben sobresalir.
  • No abandones la cocina mientras el fuego este prendido.
  • Nunca dejes el horno abierto, cuando esta prendido y caliente.
  • Comprueba la temperatura de las comidas y bebidas calientes antes de dárselas a tus hijos.
  • Ten los fósforos en un lugar seguro, y que tus hijos no jueguen con ellos.
  • Pon tapas sobre cualquier enchufe eléctrico.
  • Bota todos lo cables que estén pelados o dañados.
Así de esta manera cuidaras a los mas pequeñines, de una quemadura que son tan dolorosas y tu tendrás mas tranquilidad de saber que tus hijos están seguros.

martes, 29 de septiembre de 2009

Sigo en la espera


Ya estoy a poco días de llegar a las 40 semanas y la impaciencia se apodera de mi, aunque es maravilloso tenerla conmigo y se que después extrañare la panza, el querer conocerla y tenerla en mis brazos es mas fuerte cada segundo, solo ruego que todo salga bien y que pronto pueda estar en mi casita con mi nueva bebe. Su hermanita sigue con mucha espectativa y también aparecen los celitos con mas fuerzas, las cosas todas son suyas así que deberemos trabajar con mucha tranquilidad esas cositas con mi primera nena, para que entienda que debe compartir y que nadie la desplazara del amor de nosotros. Espero tener novedades en la semana y poder poner la fotito de mi segunda nena ya conmigo.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Celos Infantiles

Los celos infantiles son uno de los problemas más antiguos de la humanidad. El sentir celos es una situación natural, que tiende a surgir por sí misma.
Se les debe prestar atención cuando alteren la convivencia y sean persistentes.
Los celos son un sentimiento angustioso de inseguridad. Su efecto inmediato es el sufrimiento del niño, que juzga haber perdido el amor de la madre, del padre o de ambos, en la suposición de que ellos prefieren dárselo a un hermano.
Es bastante ventajoso que el pequeño tenga hermanos, pues, van a ser ellos los mejores para el importante aprendizaje de vivir en sociedad. Conviviendo con los hermanos aprenderán a :
  • controlar sus impulsos
  • soportar leves injusticias
  • ser contrariado en sus deseos
  • hacer pequeños sacrificios
  • tener en cuenta los derechos ajenos
  • compartir sus cosas, inclusive el afecto de sus padres
Algunas manifestaciones del celo:
  • Incremento de la desobediencia
  • Más llorones y tercos
  • Irritables y nerviosos
  • Agresividad creciente dirigida al principio contra la madre y posteriormente contra el hermano
  • Retraimiento que desemboca en relación hostil con el hermano
  • Afectuosidad excesiva hacia el bebé.
  • Se chupa el dedo
  • Vuelve a hacerse pipi o caca encima
  • Utiliza de nuevo el "lenguaje bebé"
  • Vuelven las rabietas
  • Cambios en el sueño
  • Se incrementa las conductas rituales

jueves, 24 de septiembre de 2009

Decoración: Camas divertidas

Si eres de esas Mamis super originales, y que te gusta innovar en lo que es decoración, y además quieres darle gusto a tus hijos con una cama divertida y fuera de lo común, acá te traigo buenas opciones para que ese espacio sea algo mas que solo para dormir, con diseños variados que dejaran con la boca abierta a tus niños y harán de su habitación su lugar preferido.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Que hacer cuando un niño se golpea la cabeza

Sufrir un golpe en la cabeza se define en términos médicos como traumatismo craneoencefálico, que puede producir la alteración de la función cerebral , la que generalmente y dependiendo de la causa resulta temporal. En los niños, su mayor incidencia ocurre entre los seis meses de edad y los seis años. Dentro de los accidentes, el traumatismo craneoencefálico es la causa que con mayor frecuencia determina el internamiento de los niños en las salas de urgencias.

Signos de alarma
  • Cambios de conducta
  • Irritabilidad
  • Somnolencia
  • Pérdida del conocimiento
  • Movimientos anormales (crisis convulsivas)
  • Sangrado por la nariz, oídos y boca.
  • Vómito repetidos (en proyectil con gran fuerza)
  • Formación de hematomas (chibolo) grande.
  • Herida en piel cabelluda o cara, que no deja de sangrar.
  • Trastornos del equilibrio o la marcha
El vómito es el signo que se presenta en más de la mitad de los casos, sin embargo por sí sólo no es un indicador de la gravedad del traumatismo, a menos que se presente en forma repetida, incoercible y con gran fuerza. En forma general cuando sucede el traumatismo craneoencefálico debe evitarse la administración de líquidos, alimentos, o medicamentos, en tato no sea valorado por el neurocirujano y el decida su tratamientos.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Abuso sexual infantil

Antes de comenzar este tema tengamos en cuenta que son muchos los niños que sufren este tipo de abuso, tratemos de darle todo el apoyo y la confianza e nuestros hijos para ser los primeros en saber si algo malo sucede con ellos, y de que manera uno puede evitarlo.
El abuso sexual es cuando un adulto o un niño mayor obliga al contacto sexual a un niño. El abusador puede usar fuerza física, soborno, intimidación, trucos o aprovechar la falta de conocimiento del niño. Cualquiera de los siguientes actos de un adulto o un niño mayor se consideran abusos sexuales:
  • Acariciar los genitales de un niño
  • Convencer a un niño que le acaricie los genitales
  • El contacto con los genitales de un niño con la boca
  • Tocar al niño con los genitales
  • Penetrar la vagina o el ano de un niño
  • Enseñarle los genitales a un niño
  • Enseñarle pornografía a un niño
  • Utilizar a un niño como modelo para hacer la pornografía
El abuso se puede prevenir, educando a las familias y especialmente a los niños para que puedan "autoprotegerse". El diálogo abierto, franco y responsable al interior del hogar es la principal herramienta de prevención. Se debe enseñar a los niños a conocer su propio cuerpo, educarlos para que se sientan con el derecho para rechazar enérgicamente e impedir que cualquier persona adulta o niño, conocido o desconocido, toque sus partes íntimas. Por otra parte, es aconsejable entregarles la confianza necesaria, para que sepan que no deben guardar "secretos", sobre todo en el caso de que alguien trate de realizar algo indebido con sus órganos íntimos, aún cuando ese alguien sea cercano y querido.

Sintomas
  • interés poco usual en, o el evitar, todo lo de naturaleza sexual
  • problemas con el dormir o pesadillas
  • depresión o aislamiento de sus amigos y familia
  • comportamiento seductor
  • decir que tienen el cuerpo sucio o dañado, o tener miedo de que haya algo malo en sus genitales
  • negarse a ir a la escuela
  • delincuencia/problemas de conducta
  • secretividad
  • evidencia de abusos o molestias sexuales en sus dibujos, juegos o fantasías
  • agresividad poco común
  • comportamiento suicida
Lugares de ayuda

•MINDES teléfono gratuito:” ayuda amiga” 0800-16-800
•ANAR (ayuda a niños y adolescentes en riesgo) teléfono gratuito 0800-2-22-10
•MASI (maltrato y abuso sexual infantil) teléfono gratuito 0800-13687 anexo 5
•MAMIS (módulo de atención al maltrato infantil en salud) teléfono 482-0402
•ONG-OPCION teléfono 441-1453
•ONG-CESIP teléfono 471-3410
•Defensorías del niño y adolescente
•Postas, hospitales, centros médicos
•Fiscalías de familia
•Defensorías escolares (DESNAS)
•Comisarías del sector

sábado, 22 de agosto de 2009

Ya con 8 meses

Hola, ya con 8 meses la espera se vuelve mas pesada, las ancias de tener a mi bebe junto a mi es muy fuerte, luciana su hermanita esta también ansiosa aunque los celitos afloran de cuando en cuando, lo pesado de la panza a llegado a cansarme mas que en mi primer embarazo, no puedo estar sentada mucho rato, y me dan calambres por la noches, suelo fatigarme con facilidad y quedarme sin aliento, pero todo lo vale por esa nueva personita que pronto llegara a iluminar nuestras vidas así como lo hace mi primera nena. El temor es un poco recurrente en mi ya que el momento se acerca y pasar por todo lo que pase en mi primer embarazo me da un poquito de miedito, pero se que pasara y cuando la tenga en mis brazos todo quedara en el olvido, solo ruego que este sanita y que todo sea rápido y nada se complique, para que así podamos volver a casa e integrar a ese nuevo angelito que dios me esta enviando.


miércoles, 24 de junio de 2009

La mentira y los niños


A diferencia de los adultos, la mentira tiene otra significación. Los niños pequeños tienen la creencia de que sus padres lo saben todo y hasta tendrían la capacidad de leer sus pensamientos, la aparición de la primer mentira a los padres, la posibilidad de guardar algún secreto, es de suma importancia para reconocer las limitaciones paternas, impulsando al niño en su desarrollo psíquico al darse cuenta que él es una persona diferenciada de sus padres, que puede resolver situaciones y comenzar a desidealizarlos, a tener una visión mas realista de los demás.

En los niños menores de cuatro años, el mundo de los sueños, deseos y fantasías no siempre se diferencia de la realidad objetiva. La confusión entre los hechos observables y los deseos que se satisfacen en su mundo imaginario, puede inducir al pequeño a decir mentiras para evitar tomar contacto con la realidad, donde se empiezan a impartir ciertos límites.

Mentira o Juego

Crear situaciones, decir una cosa por otra y en ocasiones se enlaza con un modo de elevar su autoestima, por ejemplo cuando mienten sobre alguna condición social, estatus o regalos que le hicieron…
Estas mentiras, suelen ser ocasionales en la mayoría de los niños y no se les debe dar el valor dado a la mentira moralmente como algo a sancionar con una penitencia o castigo, sino tratar de entrever la causa que lo llevó al niño a ese accionar.
En los niños mayores, la mentira puede ser utilizada como una forma de lograr un espacio de independencia cuando los adultos están “muy encima de ellos”.
En la adolescencia, la mentira es utilizada para probar los límites y comprobar que “pueden salirse con la suya” al engañar a sus padres.

lunes, 22 de junio de 2009

Recetas caseras para el estreñimiento

Semillas de Lino
Las semillas de lino tienen excelentes propiedades laxantes y antiinflamatorias. Colocar dos cucharadas de semillas de lino en una taza de agua caliente y dejarlo reposar durante 12 horas, macerando. Una vez pasado ese tiempo, se mejora el gusto con un poco de limón o miel. Se recomienda tomarlo después del almuerzo y antes de acostarse en la noche.
Jalea de tomate casera
Lavar y pelar un kilo de tomates, trozarlos y sacar todas las pepitas. Colocar los trozos y su jugo en una olla y ponerlo a fuego lento. Agregar el azúcar y dejarlo por 45 minutos al fuego revolviendo frecuentemente. Dejar enfriar y envasarlo en un frasco de vidrio. Consumirlo en el desayuno.
Aceite de oliva y limón
Todas las mañanas en ayunas tomar una taza de agua caliente revuelta con el jugo de un limón y una cucharada de aceite de oliva. Le ayudará a mantener el intestino en movimiento.
Papaya para el estreñimiento
Es una fruta muy efectiva para aliviar el estreñimiento, comer papaya cruda todos los días preferiblemente durante la mañana.
Agua tibia
Beber un vaso de agua caliente con el jugo de lima y la mitad de una cucharadita de sal.
Esto ayudará a estimular el intestino.

Maíz contra el estreñimiento
Un buen alimento que lucha contra el estreñimiento es el maíz. Se puede tomar maíz natural en ensalada, aunque también la harina de maíz tiene propiedades contra el estreñimiento. El maíz es muy rico en fibra al igual que muchas verduras y frutas favoreciendo en paso de los alimentos por el intestino.
Remedio casero con Aloe Vera
Tomar todos los días un par de cucharadas de pulpa de aloe vera mezclado con miel.
Ciruelas para el estreñimiento
Remojar seis ciruelas pasas en un vaso de agua toda una noche y comerlas durante la mañana.
Miel de abeja
Tome un vaso de agua tibia con miel al acostarse y otro de agua fría con miel en ayunas.
Fuente: salud.comohacer

domingo, 21 de junio de 2009

Feliz día del Padre


Un feliz día para todos los Papás, en especial para mi amado esposo y mi Papá, que la pasen bien en compañía de los seres que aman, les desea Cine en linea.

sábado, 20 de junio de 2009

Poema para el día del Padre

Mi Padre

Yo tengo en el hogar un soberano,
único a quien venera el alma mía;
es su corona de cabello cano,
la honra su ley y la virtud su guía.
En lentas horas de miseria y duelo,
lleno de firme y varonil constancia,
guarda la fe de que me habló el cielo
en las horas primeras de mi infancia.
La amarga prescripción y la tristeza
en su alma abrieron incurable herida,
es un anciano y lleva en la cabeza
el polvo del camino de la vida.
Ve del mundo las fieras tempestades,
de la suerte las horas desgraciadas,
y pasa, como Cristo el Tiberíades,
de pie sobre las ondas encrespadas.
Seca su llanto, calla sus dolores,
y sólo en el deber sus ojos fijos,
recoge espinas y derrama flores
sobre la senda que trazó a sus hijos.
Me ha dicho: "A quien es bueno, la amargura
jamás en llanto sus mejillas moja;
en el mundo, la flor de la ventura
al más ligero soplo se deshoja.
Haz el bien sin temer el sacrificio;
el hombre ha de luchar sereno y fuerte,
y halla quien odia la maldad y el vicio
un tálamo de rosas en la muerte.
Si eres pobre, confórmate y sé bueno;
si eres rico, protege al desgraciado,
y lo mismo en tu hogar que en el ajeno
guarda tu honor para vivir honrado.
Ama la libertad: libre es el hombre
y su juez más severo es la conciencia;
tanto como tu honor guarda tu nombre,
pues mi nombre y mi honor forman tu herencia".
Este código augusto en mi alma pudo,
desde que lo escuché, quedar grabado;
en todas las tormentas fue mi escudo,
de todas las borrascas me ha salvado.
Mi padre tiene en su mirar sereno
reflejo fiel de su conciencia honrada.
¡Cuánto consejo cariñoso y bueno
sorprendo en el fulgor de su mirada!.

Por....Juán de Dios Peza – Poeta mexicano.
fuente: chispaisas

jueves, 18 de junio de 2009

Decoración: Nombres decorativos

Si estas pensando en hacerle estos lindos cuadritos decorativos con el nombre de tu bebe, aquí te doy originales ideas, para que su nombre resalte en toda la habitación, hay para las nenas en colores rosas y para los nenes en colores marrones, miralos y elije.


Tags:

Bebes