






Aqui algunas opciones de loncheras sanas, que pueden llevar nuestros bebes, cuidando siempre su valor nutritivo.
Lonchera 1
1 galleta de avena baja en grasa
10 uvas pequeñas
Zanahoria en palitos
1 cajita de leche descremada
Valor nutritivo: 266 calorías, 5.3 g grasa, 3.1 g fibra
Lonchera 2
½ pita integral con 1 tajada de queso blanco y tomate
Pudding de chocolate libre de grasa
1 mandarina
Botella de agua
Valor nutritivo: 285 calorías, 3.5 g grasa, 2 g fibra
Lonchera 3
1 paquete de galletas sin relleno
1 sándwich en pan liviano con jamón de pavo y queso amarillo bajos en grasa + lechuga y tomate
Néctar de pera liviano (200 ml)
Valor nutritivo: 287 calorías, 5 g grasa, 2.3g fibra
Lonchera 4
2 tortillas de maíz con
2 rollitos de jamón de pavo bajos en grasa
1 taza de fresas y kiwi
Yogurt líquido descremado
Valor nutritivo: 265 calorías, 2 g grasa, 6 g fibra
Lonchera 5
12 pretzels
½ taza cuadritos de piña con ½ taza yogurt liviano saborizado como dip
Jugo de uva sin azúcar (200 ml)
Valor nutritivo: 250 calorías, 1.1 g grasa, 1.8 g fibra
Que es?
También conocida como enfermedad Hemolítica Perinatal, sucede cuando la sangre de la madre y del feto son de diferentes grupos sanguíneos que nos son compatibles entre sí. Por ejemplo, si la mamá tiene tipo de sangre O y su bebé es A, el cuerpo de la mamá identifica ese “A” escrito en cada glóbulo rojo del feto como si fuera una enfermedad y lo ataca, destruyendo la sangre del bebé.
No hay que temer lo peor. En la mayoría de casos de incompatibilidad ABO es posible llevar a cabo el embarazo bajo vigilancia del médico, ya que la “escritura” en los glóbulos rojos del bebé es débil y es más difícil que el organismo de la mamá la note, por lo que no desarrollan eritroblastosis fetal y tienen una enfermedad benigna.
Consecuencias
En la mayoría de los casos, donde la enfermedad se desarrolla de manera benigna, el bebé no tiene problemas, y en caso que los tenga puede nacer con una anemia leve.
Tratamiento
Alopecia areata.
La alopecia areata es otra forma común de caída del cabello irregular en los niños. La historia característica es la aparición súbita de una o más áreas totalmente calvas en el cuero cabelludo. El niño que presenta esta enfermedad pierde cabello en placas circulares que a veces tienen hasta 5 cm de diámetro. El cabello de los bordes de estas placas es débil, pero el cuero cabelludo de color carnoso parece normal, sin descamación ni inflamación.
Puede haber unas pocas calvas o ausencia total de vello corporal. La alopecia areata no es potencialmente mortal y no representa ningún problema adicional para los niños que la padecen. Se desconoce todavía por qué se desprende el cabello de las raíces. Se sabe que la enfermedad no es contagiosa, no se debe a la alimentación ni es el resultado de nerviosismo, trastornos hiperactivos o estrés psicológico. En el 20% de los casos está afectado otro miembro de la familia. Algunos pacientes con esta enfermedad también desarrollarán un punteado en las uñas. Afortunadamente, más del 80% de los niños con alopecia areata desarrollarán cabello nuevo en los doce meses siguientes. Aunque parezca extraño, el cabello nuevo puede ser blanco momentáneamente, pero con el tiempo recuperará su color natural. La tasa de resolución en la población infantil es mucho mayor que la observada en adultos con la misma enfermedad, lo que es una buena noticia.
Alopecia por tracción.
La alopecia por tracción, o lesión física del cabello, es otra causa común de la caída del cabello, especialmente en las niñas. El cabello humano es muy frágil y no responde bien a las numerosas agresiones físicas y químicas que tiene que soportar en nombre de la belleza. El cardadao, esponjado, peinado, lavado, rizado, secado por aire, peinado con calor, alisado y decoloración continuada reducen la resistencia de los cabellos y producen su caída, especialmente los de la línea de implantación del cabello y de las regiones frontal y lateral. En los adultos, esta situación no suele ser problemática ya que el cabello ha ganado fuerza y calidad durante varios años, pero puede plantear un problema en los más pequeños, que tienen de forma característica un cabello más fino, más claro y menos denso. Los peinados que aplican tensión al cabello, como las colas de caballo tensas, trenzas, pasadores y permanentes, también pueden lesionar el cabello. No debemos presuponer que la caída del cabello en una niña se debe al uso de colas de caballo tensas. Si se comprueba la caída del cabello, es necesario que un médico valore al niño y descarte otras causas. El tratamiento de la alopecia por tracción en niños consiste en manipular el cabello suavemente, lo mínimo posible, y utilizar un peinado natural. Generalmente el cabello se recupera, aunque el recrecimiento puede ser lento. Los folículos pilosos lesionados no se curan rápidamente y con frecuencia es necesario que transcurran tres o más meses antes de que vuelvan a su fase de crecimiento.
Tricotilomanía.
La tricotilomanía es una compulsión caracterizada por el arrancamiento del cabello propio. Crea placas irregulares de pérdida incompleta de cabello, principalmente en el cuero cabelludo, pero también puede afectar a cejas y pestañas. El hábito de arrancar el cabello se practica generalmente en la cama antes de dormir o cuando el niño está estudiando o viendo la televisión. Un aspecto a destacar es que los padres generalmente no son conscientes del hábito y les resulta difícil creer que su hijo tenga esa conducta. Las zonas afectadas por la caída del cabello a menudo aparecen en el lado izquierdo de los niños diestros y en el lado derecho de los jóvenes zurdos. La mayoría de los casos de tricotilomanía se resuelven de forma espontánea. El diagnóstico de este tipo de alopecia puede hacerse cómodamente en el propio domicilio, vigilando estrechamente a su hijo para detectar la presencia de este hábito. La causa de este tipo de trastorno muchas veces está relacionada con el estrés, la tensión presente durante periodos prolongados u otras posibles deficiencias psicológicas o emocionales que puede manifestar el niño en ese momento. El mejor tratamiento es ignorar el arrancamiento del cabello y concentrarse en la causa de la ansiedad, el nerviosismo o la frustración del niño.
Efluvio telogénico.
Después de un episodio de fiebre alta, gripe, o estrés emocional intenso, los cabellos que estaban en fase de crecimiento a veces pueden pasar repentinamente a la fase de descando. Después de dos a cuatro meses, cuando el niño ya está bien y se ha olvidado del estrés, estos cabellos pueden comenzar a desprenderse. Esta muda, que en realidad es el paso masivo de folículos en crecimiento a la fase de latencia, puede durar hasta seis semanas. La caída del cabello no es total ni tiende a manifestarse en placas. Se observa de forma característica un adelgazamiento de los cabellos en todo el cuero cabelludo. A menos que reaparezca la causa inical, normalmente todos los cabellos se recuperan (el efluvio telogénico explica por qué muchas madres pierden cabellos durante varias semanas después del parto). A la mayoría de los padres que llevan a su hijo al médico por este problema les preocupa que el joven tenga cáncer u otras enfermedades malignas. El pelo tarda entre 3 y 6 meses en reiniciar la fase de crecimiento, por lo que la recuperación puede ser algo lenta.
El botiquin es algo que todas debemos tener en casa listo para cualquier emergencia, aqui les dejo lo que no les debe faltar.
Material sanitario
Ingredientes:
Fundido del chocolate
Picar 800 gramos del chocolate cobertura en trozos medianos. Utilizar un recipiente que sirva para llevarlo al baño María o bien como alternativa puede derretirlo en el microondas. Este recipiente se lleva a baño María sobre otro que contenga agua hirviendo. Mantenga el fuego bien bajo para evitar que el chocolate se espese. Lo dejamos sobre el fuego durante 3 o 4 minutos aproximadamente, revolviendo sin parar. Tiene que llegar a una temperatura comprendida entre el rango de 39 a 45 grados. Para probarlo utilizar una espátula. Se retira un poco de chocolate y lo probamos presionándolo un poco con el labio inferior. Si se endurece el chocolate quiere decir que ya está en su punto. Se retira del fuego y se agrega los 200 gramos restantes del chocolate reservado, revolviendo constantemente hasta que todo esté disuelto.
Botones: Para comenzar habrá que pintar la superficie de los huevos de pascua, con una pintura de un tono más claro que el de los botones elegidos. Si hemos escogido botones en diferentes gamas de rosa, desde un rosa medio a un rosa intenso, podremos optar por una pintura en color rosa pálido para la superficie del huevo, de ese modo se logra un bonito contraste.
Una vez que la pintura ya está seca, procedemos a pegar los botones, uno a uno. Los botones que elijamos pueden ser del mismo color, de varios tonos en una misma gama, o colores diferentes y contrastantes para crear un huevo de pascua multicolor.
En cuanto a la forma y tamaño de los botones, también queda a nuestra elección. Convendrá tomar botones de tamaños pequeños cuanto más pequeño sea el huevo de espuma de poliestireno.
Cubrir toda la superficie del huevo con los botones, sólo dejando libre y vacía la parte inferior, que sirve como base para sostener el huevo.
Listones: Lo primero es insertar el palo de bambú en una punta del huevo para poder pintarlo. Tienes que aplicar tres capas de pintura, siempre dejando secar un poco entre capa y capa.
Según la medida del huevo corta el pedazo de listón. En una punta comienza aplicando un poco de goma para asegurar la cinta y ve enrollando. Tiene que dar cuatro vueltas completas, de forma tal que cada vuelta quede a igual distancia que la anterior. La otra punta asegurala con pegamento.
Como toque adicional puedes, colocar un alfiler en el centro de cada listón y uno también en cada punta
Los Niños
Baja autoestima y aislamiento
Somatización de los dolores físicos
Cambios drásticos de comportamiento
Problemas para dormir
Presencia de trastornos de alimentación
Reiteración de lesiones cutáneas
Dificultad para sentarse
Temor a que sus genitales no sean sanos
Retraso en el desarrollo del lenguaje.
Los adultos
El estreñimiento es la dificultad que presenta el bebé para eliminar las heces de su organismo, éstas van acumulándose en los intestinos y debido a un retardo en el movimiento del mismo, prolongan el tiempo que deben permanecer en ellos, esto hace que el cuerpo pueda reabsorber el líquido contenido en esas heces convirtiéndolas mas secas y duras.
Si tu bebe sufre de estreñimiento y no sabes que hacer para que vuelva a la normalidad, aca algunos consejos utiles.
¿Qué hacer en la vía pública: Mantenga la calma. Evite gritar y realizar acciones que manifiesten pánico. No corra. Una buena parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin fijarse, y son atropelladas o sufren caídas.Analice la zona donde se encuentra, a fin de dirigirse al sitio más seguro. Trate de buscar refugio en lugares abiertos y lejos de postes, edificios, cables de energía eléctrica, anuncios, árboles u otros objetos que puedan caer o desplomarse. ¿Qué hacer si conduce un vehículo? Disminuya la velocidad y observe si le es posible dirigirse a un sitio seguro lejos de postes, edificios, cables de energía eléctrica, anuncios, árboles u otros objetos que puedan caer o desplomarse. En caso extremo, deténgase inmediatamente. Si la calle o avenida cuenta con camellón, párese a unos 80 cm. del mismo, abra su puerta y tiéndase entre el camellón y su vehículo formando un ángulo de seguridad, hasta que pase el temblor. ¿Qué hacer en un inmueble? Conserve la calma. No utilice elevadores, ni escaleras. No se acerque a las ventanas, sobre todo en pisos altos. Nunca se coloque debajo de marcos de puertas, trabes, muebles ligeros y no se pegue a las columnas de carga. Protéjase de objetos o estructuras que puedan caer colocándose en el ángulo de seguridad que ofrecen muebles de mayor solidez, es decir, lo más cercano a los muebles y al piso. No se meta debajo de mesas, ni escritorios. Cuando los techos se desploman, la parte superior de los escritorios y las mesas generalmente se flexiona hacia abajo, pudiendo golpearle la cabeza y desnucarlo.
Recomendaciones Después del Sismo
Participe en el conteo, para que los rescatistas no continúen buscándolo y para informar a sus seres queridos.
Que tener a la mano
Actas de nacimiento y matrimonio
Certificados escolares
Títulos y cédulas profesionales
Cartillas de servicio militar
Credenciales
Escrituras de propiedad
Facturas de bienes
Pasaportes
Pólizas de seguro
Tenga copia de ellos en casa de un familiar o amigo que viva en otra zona
Un directorio con teléfonos y direcciones de servicios de emergencia (Cruz Roja, Protección Civil, familiares, etcétera)
Un duplicado de llaves de la casa y coche a la mano
Un registro del tipo sanguíneo y alergias a medicamentos de toda tu familia
Linterna y radio con pilas de repuesto
Cajas de herramientas básicas
Botiquín de primeros auxilios con instructivo
Enlatados
Ropa para usted y su familia
Agua
La neumonía es una infección pulmonar que puede hacer que se sienta muy enfermo. Puede tener tos, fiebre y dificultad para respirar. Para la mayoría de las personas, la neumonía puede ser tratada en el hogar. Suele desaparecer en 2 a 3 semanas. Pero los adultos mayores, los bebés y las personas con otras enfermedades pueden ponerse muy enfermos. Puede ser necesario hospitalizarles
Síntomas
Los síntomas de la neumonía causada por bacterias por lo general aparecen rápidamente. Éstos pueden incluir:• Tos. Usted probablemente tosa mucosidad (esputo) de los pulmones. La mucosidad puede ser rojiza o verduzca, o mezclada con sangre.
• Fiebre.
• Respiración rápida y sensación de falta de aire.
• Escalofríos y "castañeteo de dientes". Puede tener estos síntomas sólo una vez o muchas veces.
• Dolor en el pecho que a menudo se siente peor cuando tose o inhala.
• Latidos rápidos del corazón.
• Sentirse muy cansado o sentirse muy débil.
• Náuseas y vómito.
• Diarrea.
Si es mayor de 65 años o tiene una afección cardíaca o pulmonar, es conveniente que le administren una vacuna contra la neumonía. Puede ser que no evite que contraiga neumonía. Pero si contrae neumonía, probablemente no estará tan enfermo.
También puede disminuir su probabilidad de contraer neumonía si permanece alejado de las personas que tengan gripe, resfriado, sarampión o varicela. Usted puede contraer neumonía después de que haya tenido una de estas enfermedades.
Cuando un bebe nace en un parto natural, lo primero que hacen los medicos es llevarlo cerca del pecho de su madrepara que lacte por primera vez, si nace por cesarea, se deja pasar 4 horas para que el reciba su primera lactancia.
La lactancia al principio se debe llevar a libre demanda, pues mientras mas succiona el bebe habra mas produccion de leche. A partir del mes se puede comenzar con un horariode lactancia de cada 3 horas, y si la mami trabaja la alternativa es que se extraiga la leche y lo almacene en biberones previamente desinfectados.
Sin embargo existen raras excepciones en las que los bebes no pueden gozar de la leche de su madre , eso ocurre cuando la madre sufre de alguna enfermedad grave, y se utiliza formula que debe ser recetada por el pediatra para que sea la mas completa para su bebe.
Durante el día, la conjuntivitis suele producir gran cantidad de legaña. Es aconsejable limpiar ojos y párpados con toallitas estériles tres veces al día, hasta la resolución de la conjuntivitis.
Esto es algo que a muchas nos ha pasado, la terrible gripe llega y estamos dando de lactar, es preferible dejar de darle pecho al bebe o seguir, segun me comento mi pediatra por medio de la leche materna no se puede contagiar la gripe, pero si por los besos o si estornudamos , me dijo que al contrario era bueno ya que le trasmitimos las defensas que genera el cuerpo,de manera que si se contagia de gripe esta lo afectará muy levemente, aunque lo más probable es que no contraiga la enfermedad. Al interrumpir la lactancia en esas circunstancias, el bebé estará expuesto a la enfermedad, sin las defensas que necesita para combatirla, lo que si de preferencia usar tapa boca y nada de mucho mimo, asi los protegemos.
Nosotras podemos tomar medicamentos suaves pero siempre con autorizacion de nuestro doctor, el panadol es lo mas utilizado.
* Tenga al bebé en un ambiente con sonidos constantes y monótonos. Las aspiradoras, abanicos, radios con música suave, aún la música fuerte con ritmo o sin sintonizar pueden ayudar. Trate de cantarle suavemente a su bebé. A veces, el sonido grabado del latido del corazón también ayuda.
* Tómelo en brazos por un rato. Mézalo en una mecedora o acúnelo. Los bebés necesitan que los tomen y los acaricien mucho.
*Nunca agite en forma brusca a un bebé. Esto puede causar ceguera permanente, daño al cerebro, o la muerte.